FRACTURA DE CADERA

La fractura de cadera es una de las lesiones más comunes y serias en adultos mayores, aunque también puede ocurrir en personas jóvenes tras traumatismos de alta energía. Se produce cuando el hueso del fémur se rompe en su parte proximal, afectando la movilidad y aumentando el riesgo de complicaciones si no se trata a tiempo.
Este tipo de fractura es más frecuente en personas mayores con osteoporosis, ya que la fragilidad ósea aumenta la probabilidad de fracturas ante caídas leves. En personas jóvenes, puede presentarse por accidentes de tránsito, caídas desde altura o impactos directos en la cadera.
Si sientes dolor intenso en la cadera, dificultad para mover la pierna o imposibilidad de caminar, es fundamental buscar atención médica inmediata. Descubre aquí las causas, síntomas y opciones de tratamiento para una recuperación rápida y segura.
- Dolor intenso en la cadera o la ingle, generalmente asociado a mecanismo de trauma.
- Imposibilidad de mover la pierna o caminar.
- Acortamiento y rotación anormal de la extremidad.
- Tratamiento quirúrgico:
- Prótesis total de cadera para fracturas en zona del cuello femoral en pacientes con mala calidad ósea.
- Fijación con tornillos para fracturas en zona del cuello femoral en pacientes con mejor calidad ósea.
- Clavos cefalomedulares o placas para fracturas en la zona trocantérica.
- Rehabilitación postoperatoria:
- Movilización temprana para evitar complicaciones.
- Evaluación clínica y antecedentes de caídas o traumatismos.
- Radiografía para confirmar el tipo de fractura.
- En algunos casos, TAC o resonancia magnética para detectar fracturas ocultas
- Evitar caídas con medidas de seguridad en el hogar.
- Mantener una dieta rica en calcio y vitamina D.
- Realizar ejercicios para fortalecer musculatura y mejorar el equilibrio.