Fractura de cadera en adultos mayores: prevención y tratamiento

¿Por qué la fractura de cadera es un problema grave en adultos mayores?

La fractura de cadera es una de las lesiones más comunes y peligrosas en personas mayores. Se produce cuando el fémur (hueso del muslo) se rompe en su parte superior, generalmente debido a una caída.

Este tipo de fractura no solo causa dolor y pérdida de movilidad, sino que también puede traer complicaciones graves como postración, escaras, infecciones y deterioro general de la salud, aumentando el riesgo de mortalidad en el primer año después de la lesión.

Por eso, es fundamental prevenir este tipo de fracturas y conocer las opciones de tratamiento disponibles para una recuperación segura.

Factores de riesgo para fractura de cadera

🔹 Osteoporosis: La pérdida de densidad ósea aumenta la fragilidad de los huesos.
🔹 Pérdida de equilibrio y fuerza: Factores asociados con el envejecimiento.
🔹 Uso de ciertos medicamentos: Algunos fármacos pueden causar mareos o descoordinación.
🔹 Deficiencia de vitamina D y calcio: Huesos más débiles y propensos a fracturas.
🔹 Sedentarismo: La falta de actividad física reduce la fuerza muscular y la estabilidad.

¿Cómo prevenir una fractura de cadera?

1️⃣ Fortalecimiento óseo y muscular
💪 Ejercicio regular: Actividades como caminar, natación y ejercicios de fuerza ayudan a mejorar la estabilidad y evitar caídas.
🥛 Dieta rica en calcio y vitamina D: Productos lácteos, almendras, pescados como el salmón y la exposición al sol favorecen la salud ósea.
💊 Suplementos si es necesario: En casos de osteoporosis, el médico puede recomendar calcio y vitamina D adicionales.

2️⃣ Prevención de caídas en el hogar
🏡 Mejorar la seguridad en casa:

Retirar alfombras sueltas y obstáculos en los pasillos.
Usar luces nocturnas en habitaciones y baños.
Instalar pasamanos en escaleras y baños.
👟 Elegir calzado adecuado:

Zapatos con suela antideslizante.
Evitar pantuflas o calcetines sin agarre.
3️⃣ Control de salud regular
✅ Chequeo médico periódico: Para detectar osteoporosis o problemas de equilibrio.
✅ Evaluación de la visión: Problemas de la vista pueden aumentar el riesgo de caídas.
✅ Revisión de medicamentos: Algunos fármacos pueden afectar el equilibrio y la coordinación.

¿Qué hacer en caso de una fractura de cadera?

Si una persona mayor sufre una caída y presenta dolor intenso, dificultad para mover la pierna o acortamiento de la extremidad, es fundamental buscar atención médica inmediata.

🔎 Diagnóstico

El médico realizará:

Examen clínico para evaluar movilidad y dolor.
Radiografía para confirmar la fractura.
En algunos casos, resonancia magnética o TAC para detectar fracturas no visibles en radiografías.
Tratamiento de la fractura de cadera
En la mayoría de los casos, la fractura de cadera requiere cirugía, ya que el tratamiento conservador con reposo prolongado puede llevar a complicaciones como trombosis, neumonía y pérdida de masa muscular.

🔹 Tipos de cirugía según la fractura y el estado del paciente:

1️⃣ Prótesis total de cadera

Indicada en pacientes con fracturas del cuello femoral y osteoporosis severa.
Se reemplaza la articulación dañada por una prótesis artificial.

2️⃣ Fijación con tornillos
Se realiza en pacientes con fractura de cuello femoral y buena calidad ósea.
Se utilizan implantes metálicos para unir el hueso fracturado y permitir su consolidación.
3️⃣ Clavo cefalomedular o placas

Se emplea en fracturas trocantéricas (fracturas que afectan la zona de los trocánteres del fémur).
Es una solución estable que permite carga temprana en la rehabilitación.
Rehabilitación y recuperación después de la cirugía
El objetivo del tratamiento postoperatorio es movilizar al paciente lo antes posible para evitar complicaciones y recuperar la independencia.

📌 Primeros días:

Control del dolor con analgésicos y antiinflamatorios.
Movilización temprana con la ayuda de bastones o andadores.
Supervisión médica para prevenir complicaciones.
📌 Primeras semanas:

Terapia con kinesiólogos para recuperar fuerza y estabilidad.
Uso de bastón o andador según la evolución.
📌 Largo plazo:

Ejercicios de fortalecimiento muscular y equilibrio.
Prevención de nuevas caídas con un entorno seguro.
Conclusión
La fractura de cadera en adultos mayores es una lesión seria, pero con prevención adecuada y tratamiento oportuno, se pueden reducir los riesgos y mejorar la calidad de vida del paciente.

Si tú o un familiar están en riesgo de sufrir una fractura de cadera, es clave tomar medidas para fortalecer los huesos, prevenir caídas y actuar rápidamente ante una lesión. Consultar a un especialista a tiempo puede hacer la diferencia.